Presencias y evanescencias de un paisaje portuario veneciano
Santa Marta (Venecia) como concept
DOI:
https://doi.org/10.48619/cap.v6i2.1062Resumo
En el marco del proyecto académico “Santa Marta como concept”, que se desarrolló en la Academia de Bellas Artes de Venecia, Escuela de Nuevas Tecnologías para el Arte, en colaboración con la Asociación Arquitectos Venecianos se produjeron los temas y las obras para el evento ¡Open! Estudios Abiertos 2024, un programa del Consejo Nacional Arquitectos Planificadores Paisajistas Conservadores de Italia. Bajo el lema “La cura, Cittá Metropolitana di Venezia” el barrio de Santa Marta adquirió protagonismo, tratándose de un ámbito portuario caracterizado por importantes proyectos waterfront y la presencia de una realidad urbana ex obrera, consolidada, que se encuentra fuera de los principales circuitos turísticos de la ciudad de Venecia. En la experiencia, el barrio representó para los estudiantes de arte, los arquitectos y un grupo de habitantes, un espacio experimental de diálogos, intercambios y de indagación socioespacial multidimensional y multimedial. La relación con el lugar y el reconocimiento de lo ‘patrimoniable’ de Santa Marta es una experiencia estética, que oscilan entre “efecto de presencia” y “efecto de significado”, en un paisaje portuario en devenir y, al mismo tiempo, evanescente, que disipa el valor de la vida social, la memoria colectiva y el patrimonio de la vida cotidiana. La exposición consta de varias obras digitales, que fueron presentadas al público en el interior de la antigua iglesia de Santa Marta. Se trata de video proyecciones, mapping, videoinstalaciones, instalaciones multimedia interactivas y sonido, en diálogo con las propuestas de los arquitectos que apuntan al rediseño urbano de los espacios públicos. El proceso que se llevó a cabo deja unas obras artísticas, la experiencia de co-creación y, sobre todo, las formas y de los significados emergentes en una dimensión participativa, experiencial e interactiva.